Tema 5 Seres vivos

LOS SERES VIVOS

Todos los seres vivos están formados por partes muy pequeñas llamadas células. Son tan pequeñas que solo se pueden ver utilizando un microscopio.

Los animales y las plantas están formados por miles de millones de células. Los seres vivos formados por más de una célula se llaman pluricelulares

También hay seres vivos que están formados por una sola célula. Reciben el nombre de unicelulares y solo se pueden ver con un microscopio.

LAS FUNCIONES VITALES

Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales

Nutrición. Las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía.

Relación. Las células reciben la información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella.

Reproducción. Las células se dividen y originan células hijas. Todas las células provienen siempre de otras células que ya existen.

Las células dentro de nuestro cuerpo están vivas porque realizan las tres funciones vitales. Sin embargo, cada una de las células por sí solas no pueden considerarse seres vivos ya que necesitan de las demás células para mantenerse vivas. 

LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

La unidad más pequeña que existe que forma parte de un ser vivo es la célula. Las células de los animales y de las plantas tienen las siguientes partes:

  • El núcleo controla las funciones de la célula, como la reproducción.
  • La membrana celular es una cubierta que separa el interior de la célula del exterior.
  • El citoplasma es una sustancia gelatinosa donde tienen lugar distintas reacciones químicas. Está compuesta principalmente por agua y numerosas sustancias disueltas.
  • Las vacuolas contienen agua y minerales necesarios para que el organismo crezca.

A parte de estos elementos que son compartidos por las células animales y vegetales, las células vegetales también tienen:

  • Una fuerte pared celular, la cual le proporciona protección y le da su forma. Las células vegetales tienen forma poligonal mientras que las animales tienen una forma más redondeada.
  • Los cloroplastos que contienen clorofila necesaria para la fotosíntesis.

CÓMO SON LAS CÉLULAS

Las células son muy pequeñas, pero tienen distintos tamaños. En nuestro cuerpo, por ejemplo, las células del cerebro, las neuronas, son bastante mayores que las de la sangre, los glóbulos rojos. Además, los distintos tipos de células tienen formas diferentes: esférica, prismática, estrellada, plana...

Las personas, como el resto de los seres vivos, estamos formadas por células. Nuestro cuerpo está formado por billones de células de diferentes formas y tamaños.

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Los seres pluricelulares están formados por muchísimas células. Esas células no se colocan de cualquier forma, sino que están organizadas. En los seres vivos se pueden distinguir varios niveles de organización.

Los tejidos

Las células que son del mismo tipo se agrupan en tejidos. Las células de un tejido realizan una función común.

Las células del tejido óseo forman los huesos que dan soporte a nuestro cuerpo.

El tejido epidérmico protege la superficie de las hojas. 

Los órganos

La unión de varios tejidos que se organizan para funcionar conjuntamente da lugar a un órgano.

La lengua es un órgano animal que está formado por varios tejidos: el tejido muscular; el tejido epitelial, que forma la piel que lo recubre; y el tejido nervioso, que forma los nervios que transmiten los sabores, entre otros tejidos.

Los sistemas y los aparatos

Un sistema está formado por varios órganos del mismo tipo que realizan la misma función.

El sistema muscular está formado por los músculos. El sistema óseo está formado por los huesos.

Un aparato está formado por órganos diferentes o por varios sistemas que funcionan de manera coordinada para realizar un trabajo.

El aparato locomotor está formado por el sistema muscular y el sistema óseo. Ambos trabajan juntos para producir movimientos y desplazamientos.

Los organismos

La unión de todos los aparatos y sistemas da lugar a un organismo, es decir, a un ser vivo completo.

En los organismos pluricelulares podemos distinguir células, tejidos, órganos, sistemas, aparatos y el ser vivo completo. Para que el organismo funcione, deben trabajar coordinadamente todos los niveles, desde las células hasta los aparatos.

Los seres vivos unicelulares, como las bacterias (al estar formados por una sola célula) se quedan en el primer nivel de organización, el celular. Su célula debe realizar todas las funciones vitales del ser vivo.

Ahora... intenta completar la prueba final sin errores ¡Ánimo!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar